Alejandrita
Es una piedra preciosa bastante rara por sus características y muy codiciada por su difícil hallazgo, ya que depende de condiciones ambientales bastantes específicas.
Su descubrimiento fue realizado por un mineralista ruso en 1830 y le asignó este nombre por Alexandar Nicholavich quien más tarde se convirtió en el príncipe Alejandro II de Rusia (1818 – 1881)
La Alejandrita es una variedad del Crisoberilo el cual es un mineral compuesto de un 80% de aluminio y un 20% de óxido de berilio.
Características de la Alejandrita:
Color
Su color es peculiar, varía de rojo a verde dependiendo de la cantidad de luz que reciba. Por ejemplo si la Alejandrita es expuesta a luz natural cambia de azul a verde, pero en el caso de estar expuesta a luz artificial o sintética esta va a cambiar a rojo púrpura.
Estas variaciones de color se debe a los materiales que la componen.
Composición
Por ser una variante del Crisoberilo contiene aluminio, óxido de berilio y cromo, es por este último componente que su variación de color es posible. El cromo favorece el modo en el que se absorbe y refleja la luz en la piedra.
Para que la Alejandrita obtenga esta cualidad diferencial entre las otras gemas del mercado es necesario que la roca en la que se encuentre contengan berilio y cromo, ambos elementos químicos son necesarios para dar vida a esta piedra preciosa.
Gemología
Color: Translucido con bandas de color
Familia: Calcedonia – cuarzo microcristalino
Grupo: Silicato
Sistema Cristalino: Ortorrómbico
Composición Química: BeAl2O4
Densidad 3.5 – 3.84
Dureza: 8.5
Origen
Hablemos de manera más extensa sobre el origen de La Alejandrita y en dónde fue su primer hallazgo.
Fue encontrada por primera vez en Rusia en abril de 1834 (mitad del siglo XIX) en Los Montes Urales cerca del río Tokovaya, casualmente el mismo día del cumpleaños del Zar Alejandro de Rusia.
Su nombre fue dado por el Conde Perowskij y el mismo le donó esta hermosa piedra al Zar Alejandro el día de su dieciseisavo cumpleaños.
Otro dato curioso que podemos aportar es que por sus colores y la relación que tenía con los colores imperiales se declaró como la piedra nacional de la Rusia Zarista.
Lugares en los que se puede encontrar la Alejandrita en la actualidad
La Alejandrita Rusa siempre fue la más codiciada desde su primera aparición en 1834 siendo Rusia el único país con la principal extracción de esta gema, pero en la actualidad se ha expandido su aparición y existen diversos lugares en el mundo en los que fácilmente se puede extraer.
Fue difícil encontrar minas con Alejandritas lo más parecido a la rusa, ya que las que habían aparecido luego de esta no eran tan excelentes en cuanto a su variación de color, característica número uno que le daba su importancia y lugar en el mundo de la joyería.
Durante la época zarista estuvo en tendencia por mucho tiempo la venta de joyas de Alejandrita y la explotación fue tan fuerte que rápidamente se agotó, pero luego pasó algo muy importante.
En 1987 se descubrió la presencia de Alejandrita en Lavra de Hematita en las Minas Gerais en Brasil, fue un hallazgo impresionante a pesar de que estas no mostraban un color tan potente y llamativo como las Alejandritas rusas.
Pero esto no fue impedimento para que las minas brasileñas se convirtieran en la más importante.
Es así como Brasil se ha convertido en una de las minas más valiosas con presencia de Alejandrita hasta la actualidad.
También se pueden encontrar en Tanzania en el Valle de Umbu y en Tunduru al sur, este hallazgo se realizó en 1990.
Otras locaciones serían La India, Madagascar, Zimbabwe y Birmania
Usos y Beneficios
George Kunz de Tiffany, mineralogista y coleccionista de minerales compró miles de Alejandritas con las que diseñó anillos durante el siglo XIX hasta principios del siglo XX.
En el caso de Nikolai Leskov (1831 – 1895) le dió otro uso a la Alejandrita porque se dió cuenta que esta piedra (según él) tenía el poder de predecir el futuro.
Otra figura importante en la historia como lo fue Eliphas Levi (1810 – 1875) escritor francés, consideraba que la Alejandrita funcionaba para mejorar la circulación arterial.
En Rusia sigue vigente su uso ya que se considera como una piedra con poderes curativos, sobretodo para mejorar la tristeza y elevar el autoestima y en el caso de que alguien la utilice como amuleto funciona para activar la suerte y el amor.
Esto por supuesto depende de las creencias de la persona que lo utilice.
Tiene uso astral y espiritual, en la meditación es utilizada para tranquilizar y armonizar ambientes con energías pesadas.
En el tantra se dice que la utilización de esta piedra abre el chakra de la corona o también llamado Sahasrara que se encuentra ubicado en la cabeza en la membrana del cráneo, lo que también se conoce como “coronilla”.
En cuestiones de salud es utilizada para tratar la artritis y artrosis. Puede funcionar también para activar el hemisferio izquierdo del cerebro y de esta manera armonizar la mente y el espíritu.
Otra función importante es que se le ha atribuido sus poderes en la realización de elixires y consiste en colocar la piedra en un vaso de vidrio con agua destilada y vino blanco, luego se expone al sol y a la luna por siete días.
Con el consumo de este elixir podrás encontrar un despertar y elevar tus vibraciones espirituales, alineando de esta manera los chakras.
Como podrás observar son múltiples las funciones y beneficios que se pueden obtener con el uso de la alejandrita, por supuesto debe ser una piedra original, cuestión que es realmente complicada en la actualidad por su constante falsificación.
Las piedras por las que se puede falsificar la alejandrita suelen ser bastante parecidas, solo que a diferencia de la original, estás no cambian de color con la misma facilidad que la original. Por lo que es fácil de detectar con solo exponer a la luz del sol.