Muchos de nosotros hemos escuchado hablar alguna vez de la amazonita, bien por ser amantes de la buena joyería, por estar interesados en los minerales o por ser amante de los amuletos o piedras que evocan energías, protegen o dan suerte.
A continuación hablaremos de una de las piedras preciosas más famosas: la amazonita. Haremos un breve recorrido desde sus orígenes, su descubrimiento etc. hasta llegar a hablar de las propiedades y usos que se le dan hoy en día a este mineral. Si estás interesado en alguno de estos aspectos, solo sigue leyendo:
¿Qué es el mineral amazonita?
La amazonita es una variedad de la microclina, (un mineral que pertenece al grupo de los tectosilicatos, perteneciente a su vez a la clase de los feldespatos). Esta variedad de mineral de la que hablaremos en este artículo es una clase bastante escasa, lo que la ha llevado también a ser más valorada con el tiempo.
Un dato interesante sobre este mineral es el que hace referencia al color; la amazonita es de color verde, aunque contiene grandes rasgos acobrados (a veces incluso en mayor medida que el color verde).
En el pasado hubo muchas teorías que afirmaban que este color cobrizo se debía a que este metal contiene compuestos de tonos verdosos o azulados. De todas formas, lo cierto es que estas teorías no son del todo ciertas, puesto que con el tiempo se han ido realizando estudios que han rechazado todo esto.
El color de la amazonita no es causado por las propiedades de cobre, sino que se debe a minúsculas partes de plomo que contiene el mineral, además de el agua que también es un compuesto importante de esta piedra preciosa.
A continuación mencionaremos algunos aspectos importantes de la amazonita:
- En primer lugar, debemos destacar que la amazonita pertenece a la categoría de los minerales tectosilicatos, los cuales componen un gran porcentaje de los minerales de la tierra (exactamente un total del 64%)
- En cuanto a la clase, para aquellos entendidos que tengan interés por ello, podríamos clasificarlo de la siguiente manera según el sistema de Strunz: 9. FA. 30
- Como ya hemos dicho, el color de la amazonita es verde-azulado, y su raya es de color blanco. De todas formas, aunque el color puro de la piedra sea el ya mencionado, la forma más común de verla es en colores verde claro, los cuales el mineral adquiere una vez haber sido pulido, limado y tratado
- ¿Qué podríamos mencionar sobre la transparencia de este mineral? Poca cosa en realidad, la amazonita es una piedra opaca, translúcida, y en eso no cabe discusión
- En lo que a la dureza se refiere, atendiendo a la escala de fuerza propuesta por Mohs, podríamos clasificar esta piedra entre un 6 y un 6,5
- Por último, es interesante saber que la amazonita puede adquirir ciertos tonos de fluorescencia llegando a tener tonos rojos bajo la luz UV
Origen de la amazonita
Como veremos en la siguiente sección, la amazonita era una pieza de joyería muy solicitada ya desde épocas egipcias. Su nombre se le atribuye a científicos que estudiaron este mineral en épocas posteriores, haciendo alusión al río Amazonas (y de ahí el nombre de amazonita). ¿Por qué esta asociación? Porque en su tiempo se obtuvieron ciertos ejemplares de piedras verdes en estas zonas, aunque nunca ha sido demostrado que fueran amazonitas.
De todas formas, en el siglo XIX, precisamente desde los años 1769 hasta 1859, Alexander von Humboldt (que vivió durante ese periodo de tiempo) proclamo que los orígenes de la amazonita se le debían a una tribu que vivía en los alrededores del río Negro, afirmando que fueron ellos los primeros en llevar joyas y decorados de esta piedra.
Durante los primeros años de descubrimiento y explotación de este mineral, se afirmaba que era exclusivo de la zona de Miyask, población situada al sureste de Chehabinsk (Rusia). En este lugar es muy común encontrar rocas graníticas, y es de ellas de donde se obtiene esta piedra preciosa.
Con el avance del tiempo se ha ido descubriendo que existen también más zonas en las que podemos encontrar ejemplares de amazonita, as´-i como Poke’s Peak, en Colorado, donde ya han sido hallados ejemplares de este mineral (normalmente mezclado con el cuarzo ahumado u ortoclasa).
Además, no solo en estas dos ubicaciones podemos encontrar dicho mineral, sino que también se han encontrado restos de dicha piedra preciosa en zonas de los Estados Unidos y también en poblaciones de Madagascar.
Propiedades y usos de la amazonita
Podríamos pensar que la aplicación de piedras preciosas como la amazonita en la práctica de la joyería es algo moderno y novedoso (de lo que no cabe duda, ya que esta industria está en constante renovación), pero lo cierto es que ya desde el antiguo Egipto este mineral era un material muy solicitado para ser transformado en piezas de joyería como anillos, brazaletes, collares o incluso coronas.
Como ya decíamos en las primeras líneas de este artículo, la amazonita, en su forma natural (sin ser tratada) suele tener una mezcla de colores verdes, azulados e incluso cobrizos. De todas formas, a muchos de nosotros podría extrañarnos esto, ya que la forma más común en la que se nos presenta es una vez pulida, y es entonces cuando adquiere un color turquesa o verde claro bastante uniforme.
La amazonita es una piedra muy deseada en el mundo de la joyería, y una de las razones principales es el juego que permite llevar a cabo por sus tonos. Podemos encontrarla en anillos en su color habitual (verde claro) pero también existen valiosos ejemplares de collares, pulseras u otro tipo de joyería que muestra el color y tonalidades naturales del mineral.
La amazonita como complemento da un toque juvenil pero sofisticado, fresco. Podría servirnos como remate de detalle en una importante boda o bautizo, así como ser nuestro complemento ideal en una tarde de primavera en la que queramos salir a tomar algo con las amigas.