Cuarzo Citrino


El cuarzo citrino es un mineral muy conocido y popular en el mundo. Se trata de una gema que pertenece a la familia del cuarzo y su variedad de color mas caracteristico es el de una piedra preciosa naranja. Está categorizado dentro de la escala de Mohs con una dureza de 7 en la escala.

Su color tiende a ser amarillo, y dentro de éste, puede variar a un amarillo pálido más anaranjado. Este color es debido a su composición química, es decir, dependiendo de la composición de hierro (Fe+3) que actúa como cromo cromóforo.

Se trata de una piedra preciosa que a menudo es confundida con el topacio imperial.

Cuarzo citrino mineral

Color: Naranja Raya: Blanca
Dureza de Mohs : 7 Densidad: 2,65
Exfoliación: Ninguna Fractura: Concoidea
Composición: SiO2 dióxido de silicio Trasparencia: Trasparente
Índice de refracción:  1,544 – 1,553 Birrefringencia: +0,0009
Dispersión: 0,0013 Pleocroísmo: Ausente
Absorción: No determinable Fluorescencia : Ninguna

Propiedades del cuarzo citrino

El cuarzo citrino es una piedra preciosa reconocida por su especial color amarillo con un resplandor y unas tonalidades muy concretas y específicas.

  • Su composición química es la siguiente: SiO2, es decir, óxido de silicio. Además, la propiedad concreta que le da el color es el nivel mayor o menos de composición de hierro (Fe+3) del cuarzo citrino.
  • Su sistema de cristalización es trigonal, aunque es muy raro encontrarlo con su color natural.
  • Su brillo es vítreo y su raya es blanca.
  • Su fractura es concoidea.

Uso del citrino en las joyerías

Las principales aplicaciones del cuarzo de citrino son la joyería y la decoración.

El citrino, junto al topacio, es una de las piedras semi preciosas más conocidas y apreciadas desde la antigüedad. Se distinguen de otras piezas de joyería por la tonalidad amarilla de sus piezas.

En joyería, no es recomendable que las piezas formadas con el cuarzo citrino sean expuestas a mucha luz o una luz demasiado intensa, puesto que esto hace que pierda una de sus características diferenciales: su brillantez.

Las piezas más conocidas y comercializadas que emplean este tipo de mineral o piedra semi preciosa son los anillos, aunque también es común la fabricación de colgantes y pendientes.

Se emplean distintas variedades del cuarzo citrino:

  • El Mandarina se distingue del resto de piezas por su especial color anaranjado.
  • El Limón muestra un color amarillo muy suave y muy similar al de esa pieza de fruta de la que recibe el nombre. Se trata de un amarillo muy fresco que tiende a tener alguna tonalidad de verde. Hoy en día es la variedad de cuarzo citrino más apreciada en el mundo de la joyería.
  • El Madeira tiene color rojo. Tradicionalmente, era la variedad del cuarzo citrino más apreciado en el mercado por su especial color.

Por último, el  Bicolor tiene un color amarillo dorado pero que tiende a degradarse a un color blanco hielo muy similar al del cuarzo blanco. Es una piedra semi preciosa muy apreciada por su transparencia y que debe ser tallada exclusivamente por los profesionales que se dedican a ello ya que es muy frágil y exclusiva, y por ello se debe tratar de extraer el máximo de su belleza.

La formación y los yacimientos del cuarzo citrino

Encontrar esta piedra preciosa naturalmente formada no suele ser muy común. Su origen suelen ser rocas pegmatitas, así como yacimientos hidrotermales. Al ser el cuarzo citrino un mineral raro de encontrar, en muchas ocasiones, para obtenerlo se suele calentar la piedra preciosa amatista.

Ésta última es la hermana del cuarzo citrino, pero de color violeta y que es muy sensible ante al calor por lo que al calentarla a temperaturas superiores de los 300º se obtienen sus degradados desde el color violeta hasta los colores más amarillos.

Por supuesto, dependiendo de la mayor o menor temperatura a la que se caliente se obtendrá un tipo de amarillo u otro como, por ejemplo, un color café o un color más anaranjado.

Suele crearse el cuarzo citrino con las amatistas cuyo color no es un violeta muy intenso, sino que es muy claro y casi inapreciable, por lo que la piedra semi preciosa ha perdido su valor como gema ya que su color no es intenso y no se identifica con una amatista de valor como tal.

Es por esto por lo que se trabajan y tallan este tipo de piedras semi preciosas para obtener el cuarzo citrino, que ya ha pasado a ser la forma más común de obtención de este mineral o piedra preciosa. Cuando se obtiene de esta forma el cuarzo citrino se dice que es un “cuarzo citrino falso” ya que no se ha formado de forma natural.

En general, se diferencian estas “falsificaciones” por las tonalidades rojizas que con frecuencia suelen presentar.

En cuanto a sus yacimientos, podemos obtenerlos sobre todo en países de América del Sur. En concreto deberíamos acudir para encontrarla a Brasil o a Uruguay, que son los más importantes. También podemos mencionar otros como Bolivia, Sri Lanka, Estados Unidos, Rusia o Escocia.

En España se encuentra en la provincia de Córdoba, en concreto en Hinojosa del Duque, y también en Salamanca, en Villabuenas y Villaseco.

Historia del cuarzo citrino

En el siglo XVI el cuarzo citrino fue clasificado dentro de la familia de los cuarzos minerales, aunque ya era conocida en la antigua Grecia alrededor del siglo 480 a.C.

En la antigüedad el citrino era empleado como talismán para protegerse frente a las enfermedades como la peste o los accidentes como las mordeduras de serpiente. Además de su simbología que se relacionaba con la felicidad o la amistad, fue empleado también en las guerras.

En concreto, en la época de las guerras entre Inglaterra y Escocia, los guerreros del segundo país portaban siempre consigo mismos un amuleto con esta piedra semi preciosa en forma de broche o aguja en el hombro.

También se colocaban en Escocia en las capas o los abrigos que servían para protegerse del frío donde la piedra semi preciosa preferida era la llamada Cairngorm, un citrino obtenido de estas montañas situadas en las tierras altas orientales de este país.

También fue un mineral muy popular durante la época victoriana que, en ese momento, era llamado topacio que es otro mineral, porque aún no se había establecido la diferencia entre ellos. Sin embargo, el cuarzo de citrino es más duro y duradero.

PIEDRAS Y GEMAS