Diamantes de Colores
Cuando hablamos de diamantes generalmente los asociamos a piedras preciosas de color transparente. Esto se debe a que el mencionado mineral, en su estado puro no tiene ninguna coloración.
Sin embargo, es poco común encontrar un diamante totalmente puro, por lo que podemos observar que el comercio de estos minerales se centra más en series “casi incoloras”, que tienen una ligera coloración amarilla.
Asimismo, existen diamantes naturales de color amarillo, gris, verde, marrón y rosado; a los que se le conoce como Diamantes Fancy (fantasía). Y es que su color puede variar según la cantidad de impurezas que posea en el momento de su extracción.
Los diamantes naturales de fantasía también son poco comunes. Se dice que sólo 1 de cada 10.000 diamantes tiene un color natural, por lo que hasta la década de los ochenta sólo eran exhibidos por grandes coleccionistas; pero en los últimos años su comercialización ha aumentado, existiendo actualmente gran variedad de joyas que se venden en subastas.
Ahora bien, ¿por qué debemos analizar el color de un diamante?
Cuando deseamos comprar un diamante es importante tener en cuenta su coloración porque ésta guarda una relación directa con el precio del mismo, es decir, mientras más incoloro es el diamante, mayor precio tendrá porque será más puro.
Por otra parte, la valoración de un diamante de fantasía depende de los siguientes criterios:
- Tonalidad: es el color base que tiene el diamante.
- Saturación del color: la intensidad del color.
- Pureza del color: es la plenitud del color. Esto significa que un diamante rojo debe ser totalmente rojo, y no tener otras tonalidades.
- Disponibilidad: la abundancia en la naturaleza de ese color de diamante. Los más raros obviamente tienen precios más altos.
Por todo lo antes descrito, en este apartado conocerás con detalle, los tipos de diamantes de colores. Además te explicaremos cómo se producen los diversos cambios de coloración y qué ventajas y desventajas tienen este tipo de minerales.
Para analizar los colores de los diamantes, debemos tomar en cuenta la escala de color desarrollada en la década de 1950 por el Instituto Gemológico Americano (GIA), dicho estándar aplica para diamantes en el “rango normal de colores” (de amarillo claro a marrón). Según esta escala, el rango va desde D (incoloro) hasta Z (amarillo claro o marrón), aumentando o disminuyendo el precio según el orden alfabético, por lo que un diamante con un grado de color E es menos costoso que un diamante con grado D.
En términos generales, los diamantes de colores se pueden clasificar según su valoración en dos grupos:
- Los diamantes amarillos y marrones, que son muy corrientes (aunque los amarillos intensos son raros y caros) y sus precios no superan a los de los incoloros (puros).
- Los diamantes de colores anaranjados, verdes, rosas, malvas, azules, rojizos, los cuales son menos comunes y sus precios están por encima de los precios de diamantes incoloros.
Como ya hemos mencionado, los Diamantes de color D son inusuales y en consecuencia, muy costosos. Además, se debe destacar que en los diamantes de fantasía es más importante la belleza del color que la calidad de la pieza; y aunque con el tiempo pierdan brillo, siempre serán mejor valorados los de color más intenso.
Ahora bien, ¿cómo se producen los diversos cambios de coloración en un diamante?
El color de los diamantes depende de su estructura atómica. Un diamante puro se compone exclusivamente de átomos de carbono, lo que hace que sea incoloro.
Por su parte, la presencia de Boro permite que el diamante tenga un color azul, el diamante amarillo es causado por la presencia de Nitrógeno, mientras que el Hidrógeno aporta los colores rosa, rojo o violeta, según su concentración. De la misma manera, el contacto con Sales de Uranio le aporta un color verde.
A continuación, analizaremos cada uno de los colores de diamantes de fantasía para que conozcas sus ventajas y desventajas, de manera que tomes la mejor decisión de compra:
Diamantes azules
Son conocidos por su rareza y misterio. La gama de estas piezas va desde azul cielo hasta azul profundo. La mayor cantidad de diamantes azules en el mundo se han extraído principalmente en Sudáfrica y en la India.
Los diamantes azules tienen gran fluorescencia, al ser atravesados por la luz y brillan en la oscuridad. El más famoso de todos los tiempos, es el diamante «Hope» de 45 quilates.
Diamantes rojos
Los diamantes adquieren este color cuando contienen hidrógeno. Son los más raros de todos los diamantes de color. Esto se debe a que es extremadamente difícil de encontrar (sólo hay 20 piedras en el mundo certificadas como diamantes rojos).
El más famoso es el diamante rojo «Red Diamond Moussaieff» de 5.11 quilates.
Diamantes de color rosa
Su gama va desde un delicado color pastel hasta el de color rosa frambuesa. También son muy raros, la mayoría de ellos se encuentran en Brasil, Australia, Rusia o Tanzania.
Son piezas que destacan por su tonalidad para ocasiones románticas.
Diamantes verdes
Los diamantes de color verde son unos de los más raros del mundo. Su origen se remonta a hace millones de años, al exponerse a la radiación natural con Sales de Uranio.
Estudios señalan que el diamante verde tiene virtudes terapéuticas, porque regula el sistema nervioso y controla las pulsaciones, así que si compras un diamante verde, seguro te sentirás muy saludable.
Diamantes amarillos
Este tipo de diamantes absorben los rayos solares, así como lo hacen otras piedras preciosas.
Como ya comentábamos, el tono amarillo es el más común y ha sido usado por figuras famosas por su espectacular brillo, lo que promueve su comercialización.
El diamante amarillo es recomendado en el área de la salud para regenerar la energía celular, proteger el sistema respiratorio y para el alivio de los dolores de estómago. Entre sus tonalidades, podemos encontrar una gama de amarillo claro, amarillo intenso y amarillo vivo.
Ahora que ya conoces los tipos de diamantes de colores, sus ventajas y desventajas, ¿cuál te gusta más?
Y si quieres conocer mas sobre los diamantes descubre nuestra: