Iolita, piedra preciosa

La iolita es una piedra preciosa que  inspira delicadeza y atracción. En el campo de la gemología también es denominada “cordierita”  .
Es de las pocas gemas tricrómicas que, curiosamente, su nombre representa tres nombres que la definen:

  • Del griego “ios” que significa violeta.
  • Cordierita, por el geólogo francés que la descubrió, Louis Cordier en 1813.
  • Por último, Dicroita: del griego » dos colores «, haciendo alusión a su pleocroismo.

Al parecer fue utilizada por los vikingos en las minas de Noruega y Groenlandia supuestamente como un filtro polarizador, para encontrar el sol en días nublados para una navegación segura en alta mar.

Especificaciones

Es por lo general un azul púrpura cuando se corta correctamente, con una suavidad en el color, que puede ser bastante atractiva. Posee un azul violeta que es distinto de otras piedras preciosas. Se le denomina pleocroísmo porque es visto como de tres diferentes tonos de color en la misma piedra; dependiendo del ángulo de visión,  mostrará azul violeta, gris amarillo o un azul claro.

Pertenece al sistema ortorrómbico y está clasificado dentro del grupo de los silicatos. En la naturaleza lo podemos encontrar en forma masiva o pequeños cristales bien definidos. El mineral en su estado natural se aprecian los cráteres que la forman al destacar estas líneas sobre su intenso color azul haciéndola parecer una piedra volcánica.

Curiosidades



En ocasiones, debido a su tonalidad azul violeta o incluso color morado. Se suele confundir con el zafiro, denominándola incluso “zafiro de agua”, pero en la actualidad esta terminología está prohibida y no debe usarse para definir a una iolita.

Se usa en joyería por su increíble belleza provocada por su característico pleocroísmo. También es una gema de colección.

También es utilizada en el sector industrial, sobre todo se usa para la fabricación de los convertidores catalíticos, hechos con materiales cerámicos que contienen una gran proporción de cordierita/iolita.

Para los vikingos fue, sin duda, una gema muy especial, ya que éstos la utilizaban en la navegación para localizar el sol durante los días nubosos. Usaban la iolita como filtro polarizador, es decir, utilizaban láminas de este mineral para determinar la posición del sol en días nublados y así navegar seguros a puerto debido a la orientación que presentan los cristales de esta piedra cuando es colocada a la luz solar.

En ese momento, se consideraba una de las piedras preciosas más raras en la tierra.

Comúnmente, se le denomina la piedra de “visión clara” porque es fácil para el ojo humano la percepción de las tonalidades que contiene según el prisma a diferencia de otras gemas o piedras que rara vez son limpias al ojo.

Donde podemos encontrarla

La Iolita puede encontrarse por todo el mundo pero los depósitos más significativos están en la India, Australia, Sudeste de África, Madagascar, Namibia, Mozambique, USA, Canadá, Brasil, Birmania, Sri Lanka y Tanzania.

Tras su descubrimiento, miles de quilates de iolitas se recuperaron junto con zafiro rosa de menor de calidad, algunos rubíes y una gema considerable de cianita con calidad gema.

Su utilizacion en joyeria

Tiene una dureza de entre 7 y 7,5 en la escala de Mohs por lo que es muy apropiada para el sector joyero.

Es muy popular en joyería masculina, en anillos utilizados para eventos de graduación académica porque simboliza la ambición o en anillos para uso de los masones por ser la piedra que protege de las «artes del planeta Saturno”.

Su pleocroísmo hace las cosas difíciles para un cortador de gemas porque si no se corta exactamente en la dirección correcta, no importa la forma, el color no se mostrará con su mejor intensidad. El cortador debe orientar la piedra en bruto cuidadosamente, tomando en cuenta el tricroísmo de azul, gris e incoloro.

La podemos encontrar en piezas como pendientes, pulseras y sobre todo anillos ya que su intenso color azul al ser tratada en joyería, le aporta la peculiaridad para combinarla con brillantes en piezas de gran sofisticación. Se puede confundir fácilmente con el cuarzo amatista. Por su pleocroísmo deberíamos distinguirla de éste pero muchas veces la iolita se talla de tal manera que el pleocroísmo queda muy enmascarado.

Y por supuesto, su uso más habitual está en los anillos de compromiso ya que la intensidad y profundidad de su azul lo hace ideal para lucir monturas en oro blanco con brillantes y destacar la denominada “piedra del amor”. Para esto es fundamental realizar correctamente el corte de la piedra, realizando el corte al sentido y forma de la gema otorgándole la variación ovalada o redondeada que nos permitirá engastarla en la montura del anillo.

En algunos tonos de azules la iolita se puede confundir con el zafiro, de hecho, algunas veces aparece comercializada con el nombre de “zafiro de agua” pero podemos distinguirla por sus propiedades físicas y ópticas aunque a simple ojo apenas se perciben las diferencias, sólo pudiendo ser detectadas por un joyero especializado.

En la piedra ideal, para elaborar piezas de joyería tanto para complementos de hombre como de mujer, no solo por su belleza, sino también por su relativa dureza, ya que es más dura que el cuarzo en todas sus variantes.

Es habitual combinarla con colgantes, pendientes y pulseras mayormente en plata u oro blanco, con

Se han encontrado imitaciones en cristal de vidrio e incluso en la reproducción del famoso “corazón del mar” visto en la película Titanic ya que el color es muy parecido a aquel colgante.

Se suele regalar para el 21 aniversario de Bodas.

Limpieza y mantenimiento

Su dureza deriva en su inmejorable mantenimiento que puede consistir en una limpieza con vapor de agua, con aparatos de ultrasonidos o con un paño húmedo aunque es conveniente no frotar la iolita con fibras metálicas, pues si se raya los efectos ópticos podrían degradarse.

La cordierita también se encuentra en algunos granitos, pegmatitas, noritas y otras rocas formadas a partir de magmas grabroicos. Como productos de alteración se encuentran las micas, la clorita y el talco.

Descubre la cautivadora piedra del 

JADE