¿Qué es el oro rosa?
Cuando se trata de metales preciosos, sin duda alguna el oro ocupa el primer lugar en preferencia y belleza, sobretodo en la joyería y orfebrería.
Es por esto que a continuación, te presentamos información del oro rosa que, aunque no es nuevo, está marcando tendencias en joyería.
¿Qué es el oro rosa?
El oro rosa, no es más que una aleación de oro con plata y cobre; el cobre añadido es el responsable de la tonalidad rosa de esta aleación, la plata solo va a ser de ayuda para intensificar o disminuir la tonalidad del rosa.
Así tenemos que, si se desea un tono de oro rosa fuerte, para oro de 24K la proporción de esta aleación debe ser: Oro puro: 91,7%, Plata: 0,9% y Cobre: 7,4%. Pero si el oro es de 18K dicha proporción debe ser de: Oro puro: 75%, Plata: 2,75% y Cobre: 22,25%.
Si se quiere un color oro rosa pálido, la mezcla entonces debe ser para oro de 24K, de la siguiente manera: oro puro: 91,7%, Plata: 1,67% y Cobre: 6,63%. En cambio, si la pureza del oro es de 18 K, la aleación será: Oro puro: 75%, Plata: 5% y Cobre: 20%.
Es importante señalar que no hay una fórmula única para obtener los diferentes tonos de oro rosa, y que los porcentajes de plata y cobre pueden ser modificados hasta obtener la tonalidad deseada, no así con respecto al oro puro que se añade a la aleación.
Lo anterior se fundamenta en que la pureza del oro está medida en quilates (K), y a su vez, el porcentaje de oro puro para cada pureza está previamente estandarizado y legislado; de allí que no se pueda modificar.
¿Dónde se originó el oro rosa?
Quizás te sorprenderá saber que según los historiadores, este color tan particular de oro hizo su primera aparición en la Edad Media y que su uso no era en la joyería, sino que estaba reservado para la alquimia.
No fue sino hasta el siglo XIX, que las joyas de oro rosa se hicieron conocidas, específicamente en Rusia, por lo que se le llamaba “Oro Ruso”. Luego de la Era Victoriana, el oro perdió protagonismo y llegados los años 1920 se hizo nuevamente popular, gracias al famoso anillo Trinity de la prestigiosa Joyería Cartier, cuyo diseño comprende tres aros entrelazados, de oro amarillo, blanco y rosa.
Finalmente, en el siglo XXI, el oro rosa se extendió por el mundo entero; y hubo un auge en el uso de este metal precioso para la elaboración de diversas piezas de joyería, pudiéndose encontrar en joyas como anillos, pulseras, gargantillas, zarcillos y brazaletes.
¿Cómo identificar el oro rosa?
Para identificar el oro rosa, existe una prueba muy fácil de aplicar, sin embargo, necesitas tener a la mano un químico llamado ácido nítrico, con el cuál debes ser muy cuidadoso en la manipulación, ya que este es muy corrosivo e irritante.
Esta prueba se realiza colocando la pieza de oro en una superficie de acero inoxidable y vertiendo una gota del ácido nítrico, debes esperar unos segundos para ver su reacción. Si la pieza no produce cambio de color, estamos en presencia de oro rosa, si por el contrario ocurren cambios en la coloración, la pieza no es de oro rosa o solo tiene un baño de este.
Sin embargo, el ácido nítrico no es vendido comúnmente en cualquier establecimiento. Por lo cuál te presentamos a continuación, unas pruebas, que aunque son muy empíricas, te dan un indicio si estás en presencia de oro rosa o de una imitación.
- Marca: generalmente las piezas de oro puro tienen un sello o marca que indica los quilates de la misma. Aún más allá, algunas, como las de oro italiano, tienen una marca característica.
- Color: el color de la pieza debe ser uniforme, si se observan zonas con desgaste o pérdida de color, puede que estemos en presencia de una pieza con solo baño de oro y no de oro rosa.
- Imán: el oro rosa no es un metal magnético, así que al acercar la pieza a un imán potente esta no debe ser atraída por él mismo.
¿El oro rosa es más caro que el oro amarillo?
Generalmente pensamos que por lo exótico que resulta el oro rosa puede llegar a ser más costoso que el oro amarillo, pero no es así.
Como el resto del oro, el oro rosa no es valorado por su color, sino por la proporción de oro puro que contenga la pieza, o lo que es lo mismo decir, en los quilates de oro que contenga la joya, y del peso de la misma.
Entonces, tenemos que una pieza de oro rosa de 18K, tiene el mismo valor monetario de una pieza de oro amarillo de 18K, ya que la proporción de oro puro en ambas es igual.
Actualmente, en España, 1 gramo de oro de 18 quilates, tiene un valor aproximado a 38 €.
¿Es más débil el oro rosa que el oro amarillo?
Con respecto a la resistencia del oro rosa, es importante aclarar, primeramente, que el oro puro o de 24k es un metal, aunque precioso, muy blando y por consiguiente no es recomendable usarlo, sobretodo en joyería.
Por lo tanto, es necesario hacer aleaciones con otros metales más resistentes, para que así la resistencia del oro aumente, sin menoscabar la maleabilidad que el oro ofrece, ya que el mismo es tan dúctil que esta no se ve muy afectada con la mezcla con otro metal, siempre y cuando la aleación se realice en proporciones controladas.
Entonces, el oro rosa por estar aleado con metales muy resistentes como el cobre y la plata, ofrece una resistencia mucho mayor que el oro puro,.
Así que, si lo que deseas es sorprender a esa persona especial con un regalo de joyería o consentirte con algo especial, no lo dudes, ¡el oro rosa es la mejor opción!