¿Qué es el platino?

Nuestro hermoso planeta tierra contiene minerales muy preciados con propiedades que favorecen la satisfacción de necesidades personales y sociales.   

Es así, como en este artículo, se realiza un recorrido analítico para conocer el platino, el cual está ubicado dentro de los metales nobles y se utiliza ampliamente en la industria de automóviles, medicina, química, electricidad y electrónica, así como también en la refinería del petróleo.  

Adentrémonos entonces al conocimiento sobre el platino, sus propiedades, usos; entre otros aspectos inherentes al metal dócil, que está incluido en la vida cotidiana, pero que lo desconocemos.

El platino

Se trata de un metal brillante, blando, de color gris; algunos expertos lo ubican dentro de los metales preciosos, dada su importancia en la industria.

Se estima que con el platino pueden generarse inversiones capitales de envergadura.

Algunas investigaciones refieren que este metal está presente en la “fabricación de uno de cada cinco objetos” que se producen en las industrias, constituyendo productos esenciales en la vida de las personas y sociedad.

Evolución del platino

Es en el siglo XVIII cuando el platino es descubierto por científicos europeos dedicados a la investigación química. Resaltando de los otros metales por la firmeza, consistencia, la alta temperatura de fusión y por ser altamente resistente a las obstrucciones químicas y desgaste.

En la joyería se utilizó el platino hasta que fue sustituido por el oro blanco

Es considerado el metal de las joyas de alta calidad, porque no se altera en su morfología, tampoco causa alergias. Destaca por la sobriedad, elegancia y puede ser usado por cualquier persona. 

En las colecciones de joyería vanguardista está presente el platino.

Estas características convierten al platino en un material necesario en épocas pasadas y en la era actual, así podemos ver su inclusión en diversos procesos industriales tales como: elaboración de fertilizantes, fibra de vidrio, partes termoeléctricas de los hornos, entre otros.

Características físico químicas del platino

  • Es un metal cuyo símbolo químico es Pt.
  • El sistema cristalino es el cúbico.
  • La dureza corresponde a 4,3 de acuerdo con la escala de Moh
  • El peso es de 41,45g/cm. 
  • Su textura es robusta, contiene pequeños trozos de forma irregular.
  • Presenta un brillo similar al de la plata.
  • El color varía, sus tonalidades son blanco grisáceo, blanquecino y gris acero.
  • El punto de ebullición es de 3826 grados centígrados y el de fundición alcanza los 1768,4 grados centígrados.
  • 195.078 No. A:78 es el peso atómico.
  • Puede verse con mayor frecuencia en alambres finos, láminas delgadas. Ya que, resiste a la oxidación, es un buen conductor de la electricidad, no se oxida en el aire, pero se ve afectado por los halógenos, cianuros y azufre.
  • Mantiene su aspecto brillante.
  • Absorbe grandes cantidades de hidrógeno.
  • Con el platino pueden realizarse aleaciones con otros metales; por ejemplo, con el oro, se convierte en un material frágil, si se une con el paladio se endurece y si por el contrario se fusiona con el iridio, queda en término medio.  

Utilidades del platino

En la electrónica, aparatos de medida, calefactores eléctricos.  En la actualidad se ha extendido su uso como catalizador en la rama de los combustibles y en los catalizadores anticontaminantes de algunos vehículos.

Las fábricas donde producen calentadores y encendedores utilizan el platino como materia prima.

Por la capacidad de aleación, el platino también es utilizado para cubrir las puntas de las cabezas de los misiles, en los inyectores de motores a reacción.

En las embarcaciones de gran tamaño emplean el platino para proteger los contenedores marinos.

La industria química usa el platino para acelerar las reacciones químicas y aumentar su eficacia.

Para fundir el vidrio el platino es ideal. La fibra de vidrio se elabora haciendo pasar el material por medio de una criba de platino.

Durante los últimos 40 años la industria del petróleo hace uso del platino como catalizador para separar el petróleo de baja graduación en sustancias más eficaces como la gasolina, el keroseno o diesel.

En la producción de unidades de disco duro, en los cables de fibra óptica. Los ordenadores personales seguirán teniendo demanda de platino.

Las resistencias del platino son empleadas en la fabricación de los hornos eléctricos y en aparatos de laboratorio.  

El platino además se emplea para revestir las láminas de los motores de reacción de los aviones, los cuales alcanzan una temperatura de 2.000 grados centígrados.

Este metal se encuentra en la tecnología de pilas de combustible, como forma alternativa y avanzada en los motores a base de diésel o gasolina.

En materia de fabricación de siliconas especiales como selladores, lubricantes y utensilios de cocina, el platino constituye el material primordial, dada su capacidad maleable.

Precauciones a tener en cuenta con el platino

El platino es un potente catalizador por ello es ampliamente utilizado en la medicina, especialmente en el tratamiento del cáncer. En consecuencia, los efectos sobre la salud del platino depende de la clase de enlaces, el nivel de exposición y sistema inmunológica de la persona.

Potencialmente el platino como metal no es muy dañino, pero el problema se presenta por las sales de platino, las cuales pueden incidir negativamente en la salud, entre estos se obtienen:

Modificación del ADN.

Cáncer.

Reacciones alérgicas de la piel y mucosas.

Afectación en los órganos, como el intestino, médula y riñones.

Daños en la audición.

Puede ocasionar toxicidad de otros productos químicos, como el Selenio.

Como puede observarse, son innumerables las propiedades y usos del platino, que, si bien es un metal noble que aporta valor agregado al avance industrial y por ende al de la humanidad, no es menos cierto que la utilización del mismo debe hacerse con precaución.

Más aún en la rama de la industria médica y biomédica, pues muchos productos como los marcapasos, catéteres, desfibriladores, contienen platino.

Por otra parte, se estima que el platino es emitido al aire por medio de los vehículos con motor de gasolina. Estas concentraciones de platino en el aire pueden ser más fuertes en sitios como: túneles, terrenos y garajes. 

CONOCE TODOS LOS METALES PRECIOSOS