Todo sobre el Ópalo de fuego 

Las rocas son elementos muy interesantes, curiosos y llamativos que se obtienen de algunos procesos que según el tipo de ópalo, será llevado a cabo de forma distinta.

Hay muchos beneficios y datos importantes que una piedra preciosa como esta nos puede brindar, algunos beneficiarán tu salud y también tu estado interior. 

Si deseas conocer la formación, beneficios, curiosidades y más del ópalo de fuego, sólo continúa leyendo. 

¿Qué es el ópalo de fuego?

El ópalo de fuego es una piedra preciosa/gema muy llamativa de dióxido de carbono amorfo e hidratado sin una estructura cristalina. Es considerado un mineral que forma parte del grupo de los silicatos y tectosilicatos, esto según la clasificación de Strunz.

Del mismo modo que otras piedras de ópalo, entre un 3% y 10% del peso de este tipo de ópalo es agua. Esta es una muy inusual variedad de ópalo proveniente comúnmente de México, uno es de color amarillo, anaranjado y el otro es rojo. 

 El nombre del mismo viene de “Opallus” un nombre griego que tiene como significado “cambio de color”, luego el nombre se cambió a ópalus que significa “piedras preciosas”.

Historia del ópalo de fuego 

Esta preciosa piedra se remonta a la época de los aztecas, la misma ha sido conocida por la humanidad por mucho tiempo y ha sido mencionada en mitos y leyendas presentada en sus diferentes colores. 

Una de las creencias de los aztecas era que el ópalo representaba un ave del paraíso o personificaba lo que es el amor puro. Ahora en cuanto a lo que creían los greco romanos, pensaban que era una piedra de clarividencia o profecía. Con el ópalo de fuego se decía que era posible interpretar cuál era la voluntad de los dioses.

El ópalo fue utilizado como un amuleto en Europa, se creía que  era muy poderoso y podía dar buena suerte, por esta razón era llevada por muchas personas de poder y monarcas. 

Volviendo a los aztecas, ellos realizaron muchos adornos hermosos para sus ceremonias, a estos los llaman “vitzitziltecpal” o también “piedra de colibrí”, porque la misma tenía una similitud muy cercana al plumaje de esta ave. Otra de las creencias es que esta era la piedra de la sabiduría. 

En estos tiempos, específicamente el siglo XVI, se encontró una piedra preciosa en un templo, claramente era el ópalo de fuego y a este se le llamó “ Dios del sol Azteca”. Tiempo después, en 1881, esta piedra fue vendida al Museo de Historia Natural de Chicago, pero actualmente ya forma parte de la colección de gemas de la compañía Tiffany & Co. 

Características físicas del ópalo de fuego y sus propiedades

El ópalo de fuego no es más que una variante de ópalo pero naranja rojizo. El color que lo identifica es producido por óxidos de hierro presentes en él. Es un mineraloide formado por un gel de sílice endurecido. La estructura del ópalo suele ser amorfa y compacta, además contiene entre un 5 y un 10 por ciento de agua.

Una de las principales características de este mineral es su efecto reflector, el cual se debe al enrejado de las microscópicas partículas que lo componen, que son atravesados por la luz, mostrando así destellos de colores. Es llamado ópalo noble al que muestra juegos de colores. Éstos son muy valorados en la elaboración de joyas.

El ópalo se produce en cavidades volcánicas, en acumulaciones y depósitos de fuentes termales. También puede encontrarse en forma de madera fosilizada, pero no es tan común. Los depósitos más finos de esta gema pueden ser encontrados en México. Brasil, Estados Unidos, Australia y Guatemala también son países bendecidos con la presencia del mineral.

A diferencia del resto de la familia del ópalo de fuego, éste se identifica de buena calidad debido a su translucidez y transparencia. 

Beneficios del ópalo de fuego

Se utiliza para encontrar la armonía en una pareja. Se sellan pactos de lealtad y amor para ayudarlos a que su relación esté siempre fundamentada en los hermosos valores del respeto y la tolerancia.

Los artistas también hacen uso de este mineral para añadirle un plus a su creatividad y así alcanzar una amplia imaginación e inspiración a la hora de materializar las formas que en sus mentes habitan.

De los usos más resaltantes e importantes de esta gema se encuentra la joyería. En ella se aplica para elaborar prácticamente cualquier tipo de joya o prenda, como lo son los collares, pulseras, aretes, anillos. Colgantes, dijes, entre muchas otras posibilidades que sólo es limitada por la mente creativa de su confeccionador. 

Es usado para incrustarse en hermosas piezas ornamentales que luego son exhaustivamente buscadas por gran cantidad de coleccionistas. Es importante resaltar que debido a la dificultad del hallazgo de esta gema, las prendas que la llevan tienen costos elevados en todo el mercado.

Otro uso menos común es el de la protección. Es empleado por algunas personas para salvaguardarse, llevando un fragmento, pequeño o grande, de la gema. Esto a modo de amuleto, pero también se ven casos en los que se colocan en cualquier rincón de su hogar con el mismo fin. 

Curiosidades del ópalo de fuego 

  • Muchos buscaban tener esta roca ya que pensaban que les ayudaría a encontrar su camino en la vida y además revelarles los talentos que poseían pero sólo debía ser utilizada por personas a las que realmente les fuera necesaria, ya que si de verdad no les convenía, en vez de traer bien, podría traer consecuencias bastante problemáticas. 
  • En la antigüedad se usaba para curar enfermedades cardiovasculares.
  • Hay casos en los que esta piedra se puede presentar facetadas.
  • Napoleón I hizo un regalo a su esposa la emperatriz Josefina, este era un ópalo de fuego el cual llevó el nombre de “Incendio de Troya” porque tenía diferentes tonalidades rojizas. Esta pieza tiempo después desapareció en extrañas circunstancias. 
  • En Chihuahua actualmente se encuentra el ópalo de fuego considerado el más grande del mundo. El nombre que se le colocó fue “Cabeza de León”. 

PIEDRAS Y GEMAS