En esta ocasión, nos centramos en el peridoto, la piedra preciosas verde «esmeralda» por excelencia cuyo color corresponde al color del verano, del mes de agosto.
Quizás, hablamos de una de las gemas con más presencia en el mundo de las piedras preciosas, una de las más cotizadas siendo su color definido por el denominado “Pantone”, de la paleta de colores y hasta la fecha hemos visto verde en diseños de diferentes tipos, desde las pasarelas de la alta costura hasta divertidos accesorios para el hogar y por supuesto, en el sector de las joyas.
Pertenece a la familia de los minerales de forsterita-fayalita, que forman parte del grupo de olivino. Es una de las pocas gemas «idiocromáticas» , es decir que su color viene de la composición química básica del mismo mineral, no de impurezas menores, y por lo tanto se encuentra sólo en tonos verdes, por lo tanto el peridoto es una de las pocas piedras preciosas poseedoras de un solo color.
Su nombre se deriva de la palabra árabe «faridat» que significa gema, aunque también se la conoce como crisolita (derivado de la palabra griega «Goldstone» (piedra de oro)) y olivino, a causa de su color y la pertenencia al grupo de olivino.
Donde podemos encontrarla
Los principales yacimientos de los que se tiene conocimiento de la localización de esta gema se encuentran en Arizona, China, Vietnam y Pakistán. El peridoto de Pakistán, en particular, es muy fino, y un nuevo descubrimiento en Pakistán a mediados de la década de 1990 ha puesto el peridoto a disposición en un mercado más amplio.
Especificaciones
El peridoto es una de las pocas piedras preciosas, que existen sólo en un color. Su agente de color es el hierro que le otorga ese verde intenso con el tono dorado ligero; en su representación química el peridoto es un silicato de hierro-magnesio y la intensidad del color depende de la cantidad de hierro contenida. El color como tal, puede venir en cualquier variación de amarillo-verde y de oliva.
No es especialmente duro (6.5-7 en la escala de Mohs, en joyería) y tiende a estallar bajo una gran tensión, a veces es de metal frustrado por lo que hay que tener especial cuidado en su tratamiento en determinadas piezas. Además, no es resistente a los ácidos, aceites ni sustancias corrosivas.
Como decíamos anteriormente, su color es de un verde intenso que en los mejores casos obtiene un porcentaje de hierro inferior al 15% e incluye níquel y cromo, como elementos comerciales, que también pueden contribuir al mejor color de peridoto.
Su textura y forma se perciben mejor a la luz del día porque emite un destello verde brillante que no cambia con luz artificial. Es comúnmente una piedra transparente con inclusiones que pueden crear una naturaleza nebulosa en su superficie.
Donde puede encontrarse
Los yacimientos son muy numerosos pero muy pocos dan cristales de gran talla o calidad, como la isla volcánica de Zerbiget o Zabargad, que significa peridoto en árabe, situada el sureste de Egipto en el Mar Rojo, fue explotada hace 3.500 años por los Faraones, luego olvidada, «redescubierta» por los piratas, nuevamente olvidada y vuelta a ser de actualidad en el 1900 y nuevamente descuidada.
También se han encontrado algunas gemas en zonas como Myanmar, Noruega, Rusia (Urales, península de Kola), Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Australia (Queensland), Brasil (Minas Gerais).
Un nuevo descubrimiento en Pakistán a mediados de la década de los 90’ ha puesto esta gema a disposición de un mercado más amplio. Es necesario remarcar que el Peridoto de la zona de Cachemira, en particular, es muy fino, y llega a alcanzar precios bastante elevados.
Curiosidades
Napoleón le regaló un peridoto a la emperatriz Josefina para declararle su amor y admiración, lo cual, por supuesto, sucedió antes de que el anulara su matrimonio.
A menudo se confunde el peridoto con otra piedra muy conocida del mismo color, como la esmeralda, de hecho muchas «esmeraldas» de los tesoros reales han resultado ser peridotos.
El peridoto más grande cortado fue encontrado en la isla Zabargad, pesa 319 ct y pertenece a la Institución Smithsonian en Washington D.C.
En Rusia hay algunos peridotos cortados que salieron de un meteorito que cayó al este de Siberia en 1749.
En la Antigüedad, así como en la Edad Media existía la creencia de que el cosmos se veía reflejado en las piedras preciosas por lo que les asignaron un signo zodiacal con su planeta correspondiente, al peridoto se le asigna Saturno. El movimiento esotérico revivió la antigua creencia y la industria joyera la hizo otra herramienta de marketing para promover ciertas gemas.
Utilización en joyería
Los grandes diseñadores de Alta costura han utilizado esta piedra y su color para sus colecciones de alta joyería como la que encontramos en “Conquêtes“ de Louis Vuitton, cuyas piezas lucen espectaculares Turmalinas de Mozambique, de un intenso color verde o Bulgari que abocó por el verde en sus famosos y maravillosos brazaletes de serpientes cubiertos de Esmeraldas.
El Peridoto en especial ha sido un fiel compañero en la joyería desde tiempos antiguos. Podemos remontarnos a la época de Cleopatra y su amor por estas Piedras Preciosas que lucía siempre en sus apariciones públicas, además de que el Peridoto es mencionado en la Biblia bajo el nombre hebreo “pitdah”.
Los griegos y los romanos continuaron el interés por el peridoto, aprovechando esas creencias, la llamaron la “esmeralda nocturna” porque su verdor no se oscurecía por la noche sino que aumentaba su brillo.
El peridoto se corta en el sentido que ofrece la forma de su cristal, mayormente en facetas, redonda u ovalada. Los cristales más pequeños son cortados en series de piedras estandarizadas mientras que los más grandes en formas únicas y diversas.
Los orfebres trabajan muy bien esta piedra por su docilidad. Los cristales en bruto pueden ser bastante delicados y romperse con facilidad, existe mucha tensión en el interior de su cristal.
También es utilizada para celebrar el décimo sexto aniversario de bodas, a través de la cual se pueden reproducir anillos increíbles.
Son habituales las combinaciones de peridoto con otras piedras en collares, anillos, broches, etc. al tener ese color verde tan intenso, cobra protagonismo si lo juntamos a otras gemas.
Limpieza y mantenimiento
Es una gema frágil porque es sensible a las presiones y a los golpes y muy sensible a los ácidos, hasta el vinagre la puede perjudicar por lo que es mejor evitar los productos de limpieza del hogar, y tratarla sólo con agua levemente enjabonada, enjuagando después con agua destilada.