La tanzanita es una piedras preciosa excepcional y una de nuestras favoritas. Es un gema fascinante con un color muy particular.
Historia.Yacimientos y minas
Ali Juuyawatu, un lugareño perteneciente a la tribu de los Masais, históricos pobladores de las tierras al pie del Kilimanjaro, descubrió en julio de 1967 en Meralani Hills, en el distrito de Letama, en el norte de Tanzania, una piedra translúcida y morada. Antes de que los británicos subyugaran Kenia en los comienzos del siglo XX, los masais vagaban libremente en pos de los pastizales para sus ganados, por amplias zonas de Kenia y Tanzania. Después de compartir el hallazgo con los sabios del lugar, fue a consultar su descubrimiento con Manuel D’Souza, un tasador de profesión y buscador apasionado de rubíes que por aquel entonces vivía en Arusha, a una distancia de 96 km. del hallazgo.
Creyendo que se trataba de un zafiro, D’Souza empezó a examinar la piedra y no tardó en darse cuenta de que su primera idea era errónea. Por su aspecto translúcido y su color pardo muchas fueron las piedras que se le pasaron por la cabeza: olivino, dumortierita, berilo… Su color realmente exótico y las nuevas características encontradas hicieron que se diera cuenta enseguida de que esa era una especie todavía desconocida. Resultaba un galimatías al que no podía enfrentarse sólo y decidió consultar con expertos de otras partes del planeta. El primero en llegar a la solución correcta fue Ian McCloud, un geólogo y político tanzano. Su idea fue luego corroborada por la GIA, la Universidad de Harvard, el British Museum y demás entidades gemológicas internacionales.
A partir de la salida a la luz pública del descubrimiento de la gema, las compañías mineras y las tribus de la región han estado compitiendo por la explotación de la zona.
En 1971 las minas fueron nacionalizadas y empezaron a ser explotadas por la Corporación Minera Estatal, STAMICO. La producción durante los primeros cinco años fue estupenda, después, durante los veinte años siguientes fue decreciendo considerablemente debido, en gran parte, al aumento de la minería artesanal. Durante 1989 se estimó que el número de mineros artesanales explotando la zona alcanzaban los 30.000. En 1990 el gobierno tanzano dividió el territorio de explotación en cuatro sectores y cuatro grupos mineros.
No fue hasta 2001 cuando el grupo minero Tanzanite One tomó el control del principal depósito de tanzanitas. Desde entonces lleva un control total del bruto, controlando la cantidad en movimiento y el precio de la gema. Gracias a esta política, el precio del bruto esta estable con un crecimiento leve y progresivo .
A día de hoy, los únicos yacimientos de esta gema que se han encontrado son solamente los de esta región africana. Esto convierte a la tanzanita en una gema 1.000 veces más extraña y escasa que el diamante.
La fundación tanzanita
La principal empresa explotadora de las minas de tanzanita, TanzaniteOne, es miembro fundador de La Fundación Tanzanita.
En febrero de 2002 en la feria internacional de Tucson se firmó un protocolo, en el que estaba incluido el AGTA, para asegurar al cliente y a los vendedores el trabajó junto con el gobierno tanzano para asegurar la certificación de la gema y contribuir a la mejora del país . Por este motivo y para establecer unos parámetros fijos a la hora de clasificar y valorar las piedras nació La Fundación Tanzanita.
Esta organización introdujo una serie de escalas para valorar las gemas así como un certificado de calidad y procedencia legítima de la piedra. También asegura la donación de parte de los beneficios a proyectos humanitarios para la zona y la comunidad Masai.
El pueblo Masai ha asociado desde siempre el color azul añil con la vida sagrada y espiritual. De acuerdo con su tradición solamente la mujer puede llevar este color, reflejando así su faceta femenina de la fertilidad, la maternidad y el milagro de la vida. Se engalanan con joyería artesanal realizada por ellas mismas con cuentas y abalorios de vivos colores, incluido este. Desde el descubrimiento de la gema, se la han regalado como símbolo de protección.
Propiedades y características de la tanzanita
En el año 2002 la Asociación Americana de Comerciantes de Gemas, AGTA, seleccionó la tanzanita como la gema del mes de Diciembre, incluyéndola en una lista que no se había modificado desde 1912.
La guía que se explica a continuación es la misma que se utiliza en los laboratorios reconocidos por La Fundación Tanzanita, es la única forma de valorar esta gema de forma correcta. Está reconocida internacionalmente y es la utilizada por el AGTA. Consta de : Color, pureza , talla y peso
Color:
En la naturaleza se encuentra de diferentes colores: azul, verde, amarillo, rosa, pardo, caqui… Su color azul amoratado tan característico se debe al vanadio.Normalmente con un precioso pleocroismo rojo o morado que depende del color original de la gema.La intensidad y calidad se mide con una escala:
Las posibilidades en la tonalidad son violeta azulado o azul violáceo. El grado de saturación se divide de manera decreciente, de forma que la más apreciada es la de mayor saturación. A veces, la intensidad puede superar este grado y se denomina como excepcional. El estudio se hace con una escala patrón.
Para mejorar se color se calienta, se les somete a unas temperaturas de 600-650ºC con lo que los tonos grises se convierten en azules.
Según la normativa Cibjo se debe nombrar su tratamiento aunque esta práctica sea habitual y esté admitida.
Pureza:
Mide la cantidad de inclusiones de manera que la más apreciada es la más limpia. El examen se realiza con una lupa de diez aumentos, ( 10x).
Limpia a lupa 10x
Con inclusiones ligeras
Con inclusiones moderadas
Con inclusiones fuertes
Talla:
Se refiere a las proporciones ideales y al acabado de la talla. La denominación excelente se utiliza para la que mejor realza la vida de la gema y es la más valorada. Los grados son:
Excelente
Muy buena
Buena
Justa
Peso:
Medido en quilates y como siempre decimos es una característica principal para calcular el precio de cualquier piedra preciosa.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale